
DIPLOMADO EN AUXILIAR DE ENFERMERÍA
OBJETIVO
Al terminar el diplomado el estudiante desarrollará los conocimientos teórico-prácticos con enfoque hospitalario, para fomentar y fortalecer la calidad de atención al paciente a través de una práctica humanística, siendo capaz de actuar ante una emergencia al solucionar problemas con ética y responsabilidad, así como desarrollar acciones de cuidado y primeros auxilios.
DIRIGIDO A:
• Público en general con secundaria mínima
VENTAJAS Y BENEFICIOS:
Los beneficios al cursar el diplomado en auxiliar en enfermería se reflejan en el campo laboral, debido a que las necesidades de la población en el sector salud se mantienen constantemente y no son afectadas por el clima económico del país. Por lo tanto, las oportunidades laborales son amplias y permiten el desarrollo profesional del auxiliar en enfermería al laboral en un hospital, en un programa de asistencia médica, apoyando procedimientos médicos de rutina, dando acompañamiento a pacientes y bridando los primeros auxilios.
AVALES:
• Certificación CONOCER
• Constancia SEP.
• Facultad de Estudios Sociales (UAEM) a través del Consejo popular de Salud Comunitario S.C.
Alineado al estándar EC0616
Prestación de Servicios Auxiliares de enfermería en cuidados básicos y orientación a personas en unidades de atención médica.
Alineado al estándar EC1375
Prestación de servicios auxiliares en la contribución tradicional y complementaria de la recuperación de las condiciones físicas y socioemocionales de las personas.
Alineado al estándar EC0585
Atención de Primeros Auxilios a la Persona Afectada/lesionada
TEMARIO:
1.- Fundamentos de enfermeria I
2.- Principios y normas aplicadas al auxiliar de enfermería.
3.- Primeros auxilios.
4.- Anatomía y fisiología el cuerpo humano.
5.- Administración de medicamentos al paciente.
6.- Fundamentos de la enfermeria II.
7.- Ingreso del paciente al área hospitalaria.
8.- Cuidados de enfermería.
9.- Posiciones corporales del paciente.
10.- Manejo del expediente clínico.
11.- Introducción a las patologías.
12.- Salud mental.