Contabilidad y los tipos de operaciones financieras
¿Qué son las operaciones financieras?
Para la contabilidad y diversas ramas y estudios económicos y financieros las operaciones financieras son transacciones y procedimientos en donde participan dos o más sujetos para el intercambio de capitales.

¿Quiénes participan en esta operación?
De acuerdo a los especialistas en contabilidad en estos intercambios u operaciones financieras participan dos sujetos o grupos de individuos:
- El acreedor quien es la persona que presta el capital económico (prestamista).
- Y el deudor quien es el que solicita el préstamo (prestatario).
¿Quiénes intervienen en este asunto contable?
De acuerdo a diferentes estudios y expertos en contabilidad son diferentes los elementos que intervienen para poder realizar estas operaciones financieras además del acreedor y el deudor:
- Prestación
- Contraprestación
- Capital financiera
- Duración de la operación (vencimiento y plazos)
- Ley financiera de valoración


Ejemplos de operaciones financieras en contabilidad
- Comprar un billete de lotería.
- Depositar dinero a largos plazos.
- Comprar productos a crédito.
- Tramitar un plan de pensiones.
La contabilidad y los tipos de operaciones financieras
De acuerdo a la certeza de la cuantía y el vencimiento:
- Ciertas: se conoce la cuantía y fecha de vencimiento.
- Aleatorias: se desconoce tanto la cuantía como el plazo de vencimiento.
De acuerdo a su duración:
- Corto plaza: 365 días o menos.
- A largo plazo: Más de 365 días.
De acuerdo al número de capitales que se ven involucrados:
- Simples: Cuando hay un único capital.
- Compuesto: Cuando existen varios capitales en la prestación o contraprestación.
De acuerdo al crédito de la operación:
- Unilateral: Se presenta cuando la prestación toma posición acreedora en toda la operación.
- Recíproco: Aquí la contraprestación pasa a ser acreedora en algún punto de la operación financiera.
De acuerdo a la ley financiera:
- Capitalización: Aquí los vencimientos de los capitales, son anteriores o iguales al punto de valoración.
- Descuento o actualización: Los vencimientos de los capitales, son posteriores o iguales al punto de valoración.
- Mixtos: Cuando existen vencimientos anteriores y posteriores.